Chers amis!
Les recordamos que este 8 a las 8:00 p.m. tenemos el concierto de música africana con Sarah Carrère.
Aquí un poco de información sobre la artista:
Sarah Carrere M’Bodj es cantante, poetiza y arpista titulada de la escuela de Arte de Dakar (Senegal). Ha elegido un instrumento musical muy singular para extraer toda la sensibilidad de la mujer africana y la belleza de su continente natal
Les recordamos que este 8 a las 8:00 p.m. tenemos el concierto de música africana con Sarah Carrère.
Aquí un poco de información sobre la artista:
Sarah Carrere M’Bodj es cantante, poetiza y arpista titulada de la escuela de Arte de Dakar (Senegal). Ha elegido un instrumento musical muy singular para extraer toda la sensibilidad de la mujer africana y la belleza de su continente natal
: La Kora (especie de arpa-laúd medieval con 21 cuerdas de tripa que se remonta al siglo doce, probablemente originaria del Egipto faraónico); se desempeña, además, como diseñadora y restauradora de instrumentos a cuerdas antiguos propios del África, tales como el Ngombi, la Bagana, etc. Valiéndose de su condición plurilingüe compone sus poemas -en versos- en cuatro idiomas (francés, español, inglés, y wólof su idioma natal).
La fluidez de su voz de 4 octavas, y técnica de canto africano, mezclando silbidos agudos y alternando voz ronca o canto hondo, ha sido comparada a la de Joan Baez, Ima Sumac, Myriam Makeba o Kate Bush. Sarah es dueña de esa rara capacidad de interpretar y dramatizar con un verdadero talento de actriz, obras de famosos poetas en idiomas africanos o europeos: como los poemas de Jacques Rabemananjara (Madagascar), Wole Soyinka (Premio Nobel de Nigeria), Peter Lenries (Gambia), Dennis Brutus (África del Sur), Pablo Neruda, etc.
La fluidez de su voz de 4 octavas, y técnica de canto africano, mezclando silbidos agudos y alternando voz ronca o canto hondo, ha sido comparada a la de Joan Baez, Ima Sumac, Myriam Makeba o Kate Bush. Sarah es dueña de esa rara capacidad de interpretar y dramatizar con un verdadero talento de actriz, obras de famosos poetas en idiomas africanos o europeos: como los poemas de Jacques Rabemananjara (Madagascar), Wole Soyinka (Premio Nobel de Nigeria), Peter Lenries (Gambia), Dennis Brutus (África del Sur), Pablo Neruda, etc.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire