jeudi 27 décembre 2012

COLABORACIÓN DE ROSA BENITES


Este es un espacio en el que también intercambiaremos conocimiento y experiencia. En esta ocasión, Rosa Benites, artista visual y participante del festival, nos cuenta su experiencia. 


ROSA BENITES - Artista Visual egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes "Macedonio de La Torre" de Trujillo en la especialidad de Dibujo y Pintura. Diplomada en Docencia Superior. Con estudios de Publicidad, Diseño Gráfico y Gestión Cultural. Bachiller en Arquitectura por  la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Dirige desde el 2010 la Galería de Arte “Rául Joo Meléndez” del Colegio de Arquitectos de La Libertad. Ejerce la docencia universitaria y desarrolla talleres de Arte y Diseño de manera independiente. Como artista plástica ha participado  en numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional,  y  ha sido merecedora de diversos premios y distinciones dentro y fuera del País. Es miembro del Colectivo Artístico Cuadrícula, dedicado a la Difusión y Promoción de Proyectos Artísticos Multidisciplinarios.

La experiencia en el  ámbito de promoción de proyectos culturales surgió desde la iniciativa personal y privada hace unos años en la ciudad de Trujillo, con el centro “Espacio en Blanco”: ámbito que propició proyectos alternativos y gestó la idea de canalizar las propuestas hacia el interés institucional. Este espacio buscó desde sus inicios la apertura hacia distintos proyectos que involucraran público joven. Se desarrollaron distintas actividades: exposiciones, conversatorios, intercambios con distintas ciudades del Perú y otros. Así fueron surgiendo durante estos años distintas experiencias ligadas a la difusión y promoción cultural en la ciudad de Trujillo.
 En la actualidad mi interés se centra en la relación entre las políticas culturales: públicas o privadas y la gestión cultural; teniendo como posibilidad de que toda Institución pueda verse involucrada en la promoción de la participación de la ciudadanía en la cultura de su localidad; creando mecanismos de inserción de este público dentro de  propuestas artísticas y culturales;  donde se den cabida a iniciativas individuales o colectivas, donde se puedan generar plataformas de intercambio de ideas, discusiones, y en donde las conclusiones a obtener sean de beneficio común; es así que surge la posibilidad de gestionar desde el ámbito privado un espacio como es la Galería de Arte “ Raúl Joo Meléndez” del Colegio de Arquitectos de La Libertad.
En este espacio, surgido hace dos años y medio  aproximadamente, se realizan distintas actividades culturales  realizadas por arquitectos, artistas de diferentes especialidades,  gestores cultuales, estudiantes universitarios, entre otros. Desde su relanzamiento y a la fecha (diciembre de 2012) se han ido presentando más de 50 proyectos diversos en los ámbitos mencionados, que involucran: Arquitectura, Poesía, Literatura, Artes Visuales, Fotografía, Instalaciones, Cómic y otros. Resalto la  importancia este espacio que busca ser un mediador entre distintas propuestas e ideas de los agentes mencionados y el Colegio de Arquitectos de La Libertad.
En diciembre de este año la oportunidad  y la invitación a participar en el Festival Palabra de mujer,  en la mesa cultural: "El desarrollo de la  mujer a través de la cultura" organizado por la Alianza Francesa resultó  satisfactorio, pues  se reconoció distintos aspectos de la participación de la mujer dentro de la sociedad actual; considerando, desde mi punto de vista, que en la actualidad aún se relega socialmente a la mujer bajo distintas formas,  muchas veces muy sutiles;  que aún nos falta mucho por desarrollar y mejorar en este aspecto como sociedad. Compartí, en esta oportunidad,  la participación con mujeres profesionales ligadas al sector cultural.

mardi 11 décembre 2012

CONCIERTO DE SARAH CARRÈRE Y CLAUSURA DEL FESTIVAL

Como antesala al concierto de Sarah Carrère se realizó la premiación a cuatro mujeres que han trabajado loablemente. 


Aquí vemos a Carolina Gonzales, presidente de la Asociación de Artesanos Kullank'.


Premiación a Violeta Garfias, directora de Olmo Teatro por sus más de 30 años dedicados al teatro.


Premiación a Nancy Casas de Lí, artista, cuya muestra "Avatares del Alma" se encuentra actualmente en exposición en la Mediateca de la Alianza Francesa.


Premiación a nuestra amiga Carmen Mendiola, quien ha trabajado arduamente en la organización de este festival. Entregándole el premio, el presidente de la Alianza Francesa, Gerardo Cailloma. 


Tras la premición, se llevó a cabo el concierto con la artista senegalesa Sarah Carrère. El espectáculo fue una combinación de música y poesía, con creaciones en español y en francés. 




En la última parte del espectáculo, Sarah animó a varios asistentes a salir al escenario y bailar con ella al ritmo de melodías africanas. 



En esta fotografía: Maxime Portal, directo de la Alianza Francesa de Trujillo, junto a Sarah Carrère y a las premiadas. 



Maxime Portal, director de la Alianza Francesa, junto a los directivos de la Alianza Francesa de Trujillo, Sarah Carrère y a las homenajeadas en el evento.




vendredi 7 décembre 2012

Mesa redonda - Mujer emprendedora 29 de noviembre


CONCIERTO DE MÚSICA AFRICANA


INFORMACIÓN SOBRE SARAH CARRÈRE




Chers amis!
Les recordamos que este 8 a las 8:00 p.m. tenemos el concierto de música africana con Sarah Carrère.

Aquí un poco de información sobre la artista:
Sarah Carrere M’Bodj es cantante, poetiza y arpista titulada de la escuela de Arte de Dakar (Senegal). Ha elegido un instrumento musical muy singular para extraer toda la sensibilidad de la mujer africana y la belleza de su continente natal
: La Kora (especie de arpa-laúd medieval con 21 cuerdas de tripa que se remonta al siglo doce, probablemente originaria del Egipto faraónico); se desempeña, además, como diseñadora y restauradora de instrumentos a cuerdas antiguos propios del África, tales como el Ngombi, la Bagana, etc. Valiéndose de su condición plurilingüe compone sus poemas -en versos- en cuatro idiomas (francés, español, inglés, y wólof su idioma natal).

La fluidez de su voz de 4 octavas, y técnica de canto africano, mezclando silbidos agudos y alternando voz ronca o canto hondo, ha sido comparada a la de Joan Baez, Ima Sumac, Myriam Makeba o Kate Bush. Sarah es dueña de esa rara capacidad de interpretar y dramatizar con un verdadero talento de actriz, obras de famosos poetas en idiomas africanos o europeos: como los poemas de Jacques Rabemananjara (Madagascar), Wole Soyinka (Premio Nobel de Nigeria), Peter Lenries (Gambia), Dennis Brutus (África del Sur), Pablo Neruda, etc.







PRESENTACIÓN DEL GRUPO "RAÍCES DEL PERÚ"


jeudi 6 décembre 2012

TALLERES ARTESANALES Y PRESENTACIÓN DE "RAÍCES DEL PERÚ"

Les extendemos nuestra invitación para los siguientes eventos en el marco del festival "Palabra de Mujer".



Aquí les dejamos la programación de la presentación de "Raíces del Perú".

1. Yacumama (danza de selva)
   -Intermedio musical
2. Zamacueca (danza negra)
3. Festejo (danza negra)
3. Tondero (costa norte)
   - Intermedio musical
5. Tangarana (selva)
6. Marinera Norteña (costa norte)
  - Intermedio Musical
7. Huaylas (Sierra central: Junín) 

Los eventos son de ingreso gratuito.
Los esperamos.